Blogia
ASOQUIMBO: PROCESO DE RESISTENCIA DE AFECTADOS POR LA REPRESA EL QUIMBO

Reseña de Medios

Los desplazados de El quimbo

Los desplazados de El quimbo

Por Carlos Andrés Pérez

La inundación de 8250 hectáreas para la construcción de la hidroeléctrica de el quimbo, ha generado una serie de inconformidades entre los habitantes de los terrenos que van a ser inundados en los municipios de garzón, gigante, Agrado, Tesalia, Altamira y Paicol.

Francisco Cabrera, tiene 49 años y parece a Moisés cuando habla del futuro, tiene una barba cana y las esperanzas en que si inundan las tierras donde trabajan, que no son suyas, será reubicado.
Aunque crió a sus cinco hijos, ahora solo vive con su esposa y un nieto. Pero son múltiples los recuerdos que lo atan a esta casa donde vivió con toda su familia. Cada vez que habla levanta sus manos como pidiendo ayuda o una explicación certera que lo haga entender porqué van a inundar sus tierras de la noche a la mañana.
“La primera es el desplazamiento, a nosotros nos dicen que las personas que tenemos la pura casa son cinco hectáreas las que nos dan, pero a nosotros nos dicen que algunas de estas tierras quedan en faldas, otros dicen que no tienen agua, es una afectación grande, muy grande”.
La casa de francisco tiene una extensión de 401 metros cuadrados y aunque no tiene más, todo este lugar parece que fuera suyo, pues en esas tierras trabaja. Vive en Veracruz, esta es una vereda del centro poblado Rí­oloro, a 20 minutos de gigante. Allá­, trabaja en las tierras vecinas, en la hacienda San Francisco, por ejemplo, en donde vive del jornal con unas 12 ó 15 personas más.
“Yo me dedico también a trabajar en la pesca, a trabajar en la finca de Jairo Cuenca, con el arroz, con la moto sierra, pero lo más es la pesca”, afirmó Francisco, al tiempo que anunció que si inundan todas estas tierras ya no tendrán cómo ir a pescar al río, ni cómo sobrevivir cuando nadie les dé trabajo.
“Los que vivimos de la pesca, aquí­ hay mucho trabajo, hay trabajito en toda esta región, entonces desplazarnos, a dónde vamos a trabajar, todas las tierras donde trabajamos van a ser completamente inundadas", indicó don Francisco. “En este momento que se está cogiendo buen pescado una baja de aquí­ a Puerto Seco y uno coge las 80 libras de pescado, a 3000 mil pesos libra. Usted hace dos o tres bajadas en la semana", concluyó.
Los únicos que se salvarán son los muertos de los cementerios de Ríoloro, pues según la comunidad este terreno no se inundará. Mientras que la institución educativa de Veracruz quedará completamente inundada donde cerca de 20 niños reciben clases, lo mismo pasará con Jericó, la finca donde  más de 10  trabajadores se emplean, y todos los lagos del señor Luis Eduardo, en los cuales cerca de 20 personas trabajan en la comercialización del pescado; a los hombres les pagan 20 mil pesos el día, mientras que a las mujeres por escamar les pueden pagar 35 mil pesos las 12 horas. Además, las haciendas ganaderas dejarán de producir las cantidades de leche que diariamente comercializan.
A los habitantes de Veracruz ya les han dicho que la altura que tomará el agua de la presa es similar a la altura de un poste de energía que hay en el caserío, según dicen , sobre los 1700 metros sobre el nivel del mar.
Ángela Trujillo, esposa de Francisco, lo que más piensa es que la tranquilidad que durante años ha tenido en aquellas tierras se esfume de repente sin encontrar algo igual, “esta región es muy sana, uno puede dormir con las puertas abiertas, esto es muy sano, no hay vicios, aquí­ no hay maldad. Uno se despierta pensando, ¿para donde se irá uno?”.

Otros casos

Daniel Perdomo hace 17 años vive en estas tierras, en 1991 por medio del Incora tomó 9 hectáreas en donde sembró pasto, yuca, plátano. “no estoy de acuerdo con este proyecto porque uno vive por acá muy sabroso, lo que se reclame es que la empresa le pague a uno lo justo”.
“Nosotros nos asociamos y le compramos a Incora, le debo tres cuotas, 715 mil pesos cada una; ¦uno tiene que entregar pagado todo; hay muchas personas que no tenemos para saldar la cuenta que debemos”, afirmó Perdomo quien tiene además 8 reses en sus tierras.
José Elver Polo, vive de la pesca y considera que si inundan esas tierras, los principales perjudicados son los pescadores ya que su fuente de empleo se acabará. Ahí lleva cuatro años pescando junto a más de 10 pescadores que llevan ese mismo tiempo trabajando en este oficio.
Según cuenta polo, en una noche de pesca se pueden ganar entre 30 y 40 mil pesos, dinero que dejarán de ganarse si pierde el trabajo con la inundación.
Humberto Sarrias, por su parte está de acuerdo con que inunden las tierras para la construcción de la represa de El quimbo, “Estoy de cuerdo con que inunden la zona siempre y cuando nos cumplan, yo no tengo sino la casa y me van a dar cinco hectáreas, sería un desagradecido si ellos cumplen lo que dicen”. Además añadió, “para  nosotros es muy importante si nos cumplen, ya que no tenemos ni un salario mínimo, aquí­ vivimos muy sabroso pero vivimos de la pura casa, estamos desamparados por el Estado".  

La inundación de la iglesia de San José de Belén

Uno de las mayores afectaciones con la realización de este proyecto es la inundación del centro poblado san José de Belén, donde hay un templo que data de 1800. Pero una de las mayores problemáticas es que la mayoría de los que habitan en este centro poblado viven del jornal. Allá­ viven cerca de 90 personas que tendrán que salir con sus pocas cosas y con un montón de recuerdos.
José Uriel Fernández, es uno de los que lamenta la realización de este proyecto, “se siente una gran nostalgia porque prácticamente van a acabar con décadas de existencia de un territorio sano, aquí­ no se ve problemas de peleas, violencia, asá­ como se ve el caserío siempre es muy calmado, entonces se siente nostalgia porque hombre nos van a quitar el arraigo, de los antepasados, imagínese aquí­ tenemos ancianos de más de 90 años, que son nacidos y criados aquí­ y en este momento están en el limbo, sin saber para dónde van a coger porque la represa de El Quimbo habla de reubicación pero nunca nos han dicho qué van a hacer con los ancianos que son la historia de este territorio. Por aquí­ se vive del jornal, de trabajar en el campo,  en las haciendas grandes que hay en los alrededores, porque pues legalmente pequeños finqueros muy pocos, las grandes extensiones son de dos o tres propietarios que son los dueños del territorio”.
“Entonces, si vamos a llenar todo esto de agua, de qué vamos a vivir, en qué vamos a trabajar. Le hemos pedido a Emgesa que nos de un listado de las personas que tienen derecho a recibir pero siempre nos sacan disculpas, la respuestas fue no, ustedes saben quiénes son, pero no vamos muy lejos, yo vivo en una casa pero ahí­ también está mi hija con el esposo y no me dan sino a mí­ y a ellos no siendo un núcleo familiar aparte ya tienen una niña, pero para la empresa ellos no cuentan. No ven que el estado siempre nos ha tenido abandonados, la represa ya va para dos años en trámites y vueltas que para la licencia ambiental pero aquí­ no ha venido ningún representante del gobierno, no viene el gobernador, ni el alcalde, ni un concejal, aquí­ no viene nadie, por eso la empresa está haciendo lo que quiere, si usted ve lo informes ellos nunca nombran a San José de Belén”.
Édgar Jara Castro, es otro de los habitantes de este caserío. “No nos estamos oponiendo a que la represa la hagan siempre y cuando le convenga al Departamento. Lo que no entendemos es porqué el presidente Álvaro Uribe ya calificó estas tierras como de utilidad pública, sabiendo que beneficia es a una empresa. cuándo el Estado no ha mandado un solo representante para que venga y se de cuenta en qué situación nos va a poner la empresa, solo los de la empresa vienen, no existimos como colombianos, es lo que la empresa disponga, en eso es que no estoy de acuerdo, si el gobierno vendió, o regaló o le cedió a la empresa Emgesa estas tierras que son productivas, las mejores del municipio del Agrado y esa empresa no se encarga sino de hablar únicamente con las personas que son parceleros, como el caso La Escalereta, Rí­oloro y la cañada, pero a San José nunca lo nombran para nada”, concluyó.

Toamado de: http://carlosandresperez.blogspot.es

El Quimbo, Un Atentado En Contra La Cultura del Alto Magdalena

El Quimbo, Un Atentado En Contra La Cultura del Alto Magdalena

Por Colectivo Tertulia La Embarrada

"No podemos permanecer indiferentes ante la pretensión de convertir al departamento del Huila en un inmenso espejo de agua de donde solamente saldrá energía para impulsar el crecimiento de las grandes empresas internacionales mientras nuestras comunidades se hunden en la pobreza y la miseria, como ocurrió con los campesinos de Hobo, Yaguará y las demás poblaciones afectadas con la construcción de las hidroeléctrica de Betania.

"Según la propia EMGESA, en la zona que será inundada para su construcción, contiene 78 áreas de interés arqueológico, “distribuidas por toda el área del Proyecto correspondiendo esencialmente a lugares de vivienda, algunas de ellas utilizadas con fines funerarios, las cuales albergan evidencias pertenecientes en su mayoría al Período Reciente definido para el Alto Magdalena (800 -1600 d. C) y unas pocas del Período Clásico Regional (100 a. C. – 800 d.C.)”.

"Los habitantes aledaños al lugar donde se pretende construir este proyecto hidroeléctrico, han construido a lo largo de varios siglos un entorno social con un gran sentido de pertenencia, que han heredado por varias generaciones, y han elaborado a su alrededor todo un proyecto de vida, que al ser modificado bruscamente como se pretende, provocará un impacto emocional, psicológico y cultural de dimensiones irreparables, de cuyas consecuencias nadie se ha preocupado por medir, ni mucho menos cómo se podría corregir, si es que existe alguna posibilidad, ni con el trascurrir del tiempo, ni en sus lugares donde tendrán que comenzar a vivir de nuevo."

Lea el texto completo en:

http://tertulialaembarrada.blogspot.com/2009/02/el-quimbo-un-atentado-en-contra-la.html

Apreciaciones sobre El Quimbo

Apreciaciones sobre El Quimbo

Que el proyecto de la hidroeléctrica de “El Quimbo” sea de grande dimensión, y que pueda traer a escala local, departamental, nacional y aún mundial grandes beneficios, es algo evidente. Pero también es cierto que el daño que traería puede ser de inmensos perjuicios, es algo que inquieta grandemente y que es preciso sopesar antes de cualquier decisión sobre su realización o no. Que es de tal importancia como para dividir en dos la economía y aún la historia de una región como el Huila, no es exagerando, pero bien puede por ser sus beneficios como por los perjuicios que puede traer.

Se han venido realizando unas mesas de “concertación” como apertura democrática necesaria, se ha hecho allí varios ponderados planteamientos, pero yo me pregunto: ¿se han tenido en cuenta preguntas claras, con visión general y mundial, con las que por encima de todo interés personal, económico o político he venido haciendo desde hace algunas semanas? Veo que se han encaminado los cuestionamientos y respuestas a compensaciones a personas y comunidades locales, sin tener en cuenta la dimensión global del problema como es la pérdida para la humanidad de más de 8000 ha de excelente calidad compensadas a penas por la adecuación costosa de otras en mucho menos cantidad y máxima inferioridad ante aquellos. ¿Se están midiendo de verdad esos grandes cuestionamientos? ¿Se está en el plano de estudiarlas a fondo o solo se hacen esas mesas de “concertación” solo como apariencia democrática para sacar adelante luego decisiones ya predeterminadas?

Antes que sopesar seriamente el pro y el contra del proyecto he sentido que se quiere descalificar a sus opositores como de “simple postura política”, y eso no es justo. Hay muchas cosas de carácter técnico y de valoración económica global que exigen estudio con gran claridad y dar ponderada respuesta de la conveniencia o no a un bien general que debe ser lo que prime. Exigir solamente compensaciones personales o locales de un proyecto, que, bien estudiado no fuere verdaderamente beneficioso para la humanidad, sería algo inmoral, y miope y utilitarista procedimiento.

Experiencias como la de Betania, que se recibió como redención para el Huila no ha dado los grandes resultados que se anunciaron, y el arrasamiento de tierras en Yaguará y otros municipios sigue doliendo a propios y extraños. Que en clima de sinceridad y de imparcial ponderación, sin prisa, se tomen las últimas decisiones sobre la realización de esa hidroeléctrica, con una mirada global como lo exige la ética, con plena libertad de intereses creados, con mentes pensantes y conciencias a toda prueba, buscando de verdad verdad cuanto sea realmente lo más conveniente para la comunidad y no para unos pocos.

(Tomado de http://www.diariodelhuila.com/index.php/esl/Opinion2/Opinion/20-de-Febrero-de-2009/Apreciaciones, 19 febrero 2009 )

Agua: un libro de David B. Brooks, clave para el debate

Agua: un libro de David B. Brooks, clave para el debate

Tomado de: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

En la actualidad hay más de mil millones de personas que carecen de acceso a agua potable segura. En los próximos 25 años, un tercio de la población mundial padecerá una grave escasez de agua. Es claro que las disparidades en la disponibilidad y abastecimiento de agua potable son un asunto de vida o muerte y constituyen uno de los grandes imperativos de gobierno en nuestro tiempo.

Esta publicación sintetiza los resultados de tres décadas de investigación apoyada por el IDRC sobre abastecimiento de agua. Demuestra que algunas de las respuestas de mayor peso a la problemática de la escasez de agua se han implementado a nivel local —en hogares, campos agrícolas, aldeas y vecindarios urbanos. Centrándose no sólo en los resultados de la investigación sino también en sus carencias, este libro presenta propuestas con fundamento sólido a las personas que deben tomar decisiones y a los investigadores; ofrece una serie de recomendaciones claras y pertinentes para la formulación de políticas y los esfuerzos futuros de la investigación. Concluye ofreciendo una perspectiva sobre el futuro del abastecimiento de agua y algunos de los recursos clave en este campo.

Este libro también sirve como núcleo básico de un sitio Web temático del IDRC sobre el agua: http://www.idrc.ca/en_foco_agua/. El texto completo está disponible en línea y guía al lector hacia una verdadera red de recursos que representan 30 años de experiencia del IDRC en investigaciones sobre el agua. El libro viene con un CD del sitio Web En_Foco.

No bastan compensaciones locales

No bastan compensaciones locales

Se está buscando acogida al proyecto de "El Quimbo" por medio de ofrecimientos de "compensaciones" a personas, familias, localidades, y al Huila, pero me pregunto: ¿se han estudiado a profundidad si los beneficios que puede traer esa obra compensa el inmenso daño de anegar más de 8.000hectáreas de excelente calidad?

Las ofrecidas irrigaciones, en menor cantidad de tierra y de muy inferior calidad, compensarían apenas en parte el destrozo que se piensa hacer, y ¿se resucitan con eso las sepultadas hectáreas que tan olímpicamente quieren anegar? El aporte positivo que dé la pretendida hidroeléctrica ¿si compensa a Colombia y al mundo la pérdida para producción de alimentos de esa gran cantidad de tierra de primera?
Es fácil tratar de descalificar a quienes advierten reparos a esa obra señalando esa actitud de "politización" del tema, pero que no respondan de esa manera sesgada, sino que contesten, con seriedad y responsabilidad a los válidos cuestionamientos que por encima de pequeños intereses se han formulado. Es deber del Ministerio de Medio Ambiente dar un reposado y ponderado concepto sobre los pro y los contra de esa obra, y si una respetable técnica señala claros inconvenientes y desproporciones, con peso negativo, es deber, a conciencia, del Gobierno y del pueblo colombiano oponerse, así se esfumen vistosas halagos de empresarios poderosos interesados en su negocio. No bastan compensaciones locales si no se compensan los numerosos daños generales que cause un proyecto.
En este momento histórico, con dimensiones mundiales y no solo limitados a pequeños o medianos terruños, cuando el factor alimenticio del inmediato futuro tiene en alarma a todo el planeta, ¿será de suficiente altura y de validez moral entrar a formar parte de una empresa que se viera nociva para la humanidad, por el hecho de que a algunas personas o entidades regionales se les ofrezca jugosa participación en ella? ¿No estaremos de verdad, en un momento en el cual se debieran buscar fuentes de energía en plantas térmicas, en las irradiaciones solares, en la búsqueda de industrialización de la desintegración del átomo, antes que en condenar a muerte a miles de hectáreas de ubérrima calidad?
Qué bien que se esté hablando de proyectos de riego en el Huila y otros lugares de Colombia. Qué gozo nos daría que en lugar de sepultar tierras tan buenas como las de nuestro opitalandia se estuvieran estudiando allí más amplios proyectos de irrigación y producción agrícola tecnificada, con fincas de casas con acogedora dotación, con árboles y flores, que fueren otro polo de crecimiento turístico digno de esta "Tierra de Promisión".

Comisión mundial de represas

Comisión mundial de represas

La Comisión Mundial de Represas del Banco Mundial (World Commission on Dams, WCD) publicó en el año 2000 un informe de profundidad sobre las consecuencias en todos los ámbitos del represamiento de los ríos.

“Las comunidades, en especial las que viven donde se encuentra su base de recursos naturales de la que extraen su subsistencia, como recolectores de productos forestales, agricultores o pescadores, deberían tener el derecho primario a planificar, desarrollar y gestionar dichos recursos. Deben reconocerse y abordarse también las injusticias dentro de las comunidades. Los parámetros sociales y ambientales deben tener un peso mayor que los aspectos técnicos y financieros en las decisiones referentes al desarrollo humano. Es necesario insistir en el ’principio de subsidiariedad’, según el cual la planificación del desarrollo debería basarse en micro-vertientes, interviniendo desde la cresta hasta el río, y desde el nacimiento hasta el mar.

“No deberían legitimarse indebidamente las corporaciones y las agencias financieras internacionales. La soberanía tanto de las personas como de la nación-estado no debe comprometerse por nada que no esté acorde con los valores y fines básicos del género humano. Es necesario analizar críticamente la privatización de los sectores hídrico y energético y la consiguiente marginación de los lugareños y el dominio corporativo sobre comunidades que dependen de sus recursos naturales. 8. Los aspectos mencionados son los que plantean los movimientos populares a cuyo papel y perspectivas debería dárseles el lugar que les corresponde. No sólo con historias de desalojo, represión y confrontación, sino con sus ideologías, estrategias y visión.” (Informe Completo en PDF)

II Encuentro Mundial de Afectados por las Represas

II Encuentro Mundial de Afectados por las Represas

"Tierras, selvas y bosques han quedado sepultados y con ellos muchas especies de plantas y animales han desaparecido. Este es el costo del supuesto desarrollo. A éste le acompaña la rapiña por la privatización de las represas hidroeléctricas, de las fuentes de agua, de los ríos y la infraestructura de distribución y comercialización. Las empresas Vivendi y Suez ya controlan el agua y su precio que consumen 100 millones de personas en el mundo. Pero Tractebel y Coca-Cola también ambicionan el vital líquido. Por su lado las transnacionales españolas Endesa, Unión Fenosa e Iberdrola acaparan las privatizaciones de la energía eléctrica y las redes de distribución en la región del PPP. Sin embargo, los pueblos siguen sin luz, sin energía eléctrica y cada vez más empobrecidos."

Un texto de interés, publicado a propósito del II Encuentro Mundial de Afectados por las Represas celebrado en 2004.

 Por Gustavo Castro Soto

CIEPAC, A.C.
Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria
http://www.ciepac.org

21-05-04 

Hace dos meses culminó el II Encuentro Internacional de Afectados por Represas y sus Aliados que se llevó a cabo en la comunidad de Rasi Salai, Tailandia. Más de 300 personas de 62 países de todos los continentes del mundo se dieron cita para compartir experiencias, analizar los efectos de las represas y las estrategias de lucha. En este encuentro estuvo presente la Delegación Mesoamericana que fue elegida durante el II Encuentro Mesoamericano contra las Represas que se realizó en La Esperanza, Honduras, en el mes de julio del año pasado. Frentes y organizaciones de Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México asistieron a este encuentro. De México asistieron grupos de indígenas y campesinos, entre otros, como representantes del Frente Chiapaneco contra las Represas y de los frentes contra las represas de los estados de Guerrero y Oaxaca.

Entre los países presentes en el II Encuentro estuvieron: Benin, Botswana, Camerún, Congo, Etiopía, Ghana, Lesotho, Mozambique, Namibia, Senegal, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Uganda, Togo, Zimbabwe, China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Croacia, República Checa, Finlandia, Francia, España, Alemania, Italia, Lituania, Latvia, Laos, Holanda, Noruega, Polonia, Rusia, Suecia, Suiza, Inglaterra, Irlanda, Belice, Costa Rica, México, Honduras, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Australia, Nueva Zelandia, Bangladesh, India, Nepal, Pakistán, Cambodia, Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Grecia y Colombia.

Y viene al caso el tema ya que la construcción de represas hidroeléctricas en la región del Plan Puebla Panamá (PPP) se fortalece al tiempo en que las luchas de resistencia se intensifican. En México se llevan hoy a cabo luchas contra la represa Arcediano en el estado de Jalisco, mientras que en Guerrero los campesinos e indígenas se oponen a ser desalojados por el proyecto de la represa La Parota. En Oaxaca los campesinos, una vez desalojados por la construcción de la represa Benito Juárez años atrás, son amenazados nuevamente por su ampliación y la construcción de una nueva carretera en el marco del Plan Puebla-Panamá.

Más de 45 mil grandes represas se han construido en todo el mundo represando más la mitad de los ríos del planeta que han quedado fragmentados. Más de 80 millones de personas han sido desplazadas de sus tierras. En China se calcula que las grandes represas han desplazado a un 27% de todas las personas desplazadas por proyectos de desarrollo que incluyen puentes, carreteras, expansión urbana, etc. En India la cifra es del 77%. Entre los proyectos que financió el Banco Mundial (BM) y que implicaron desplazamientos de población de sus lugares de origen, las represas fueron las causantes del 65% de esa población desplazada, asegura la Comisión Mundial de Represas (CMR). Esta cifra no incluyen a las personas desplazadas a causa de otros aspectos de los proyectos como canales, plantas eléctricas, infraestructura de proyectos y medidas compensatorias asociadas, como bioreservas.

Tierras, selvas y bosques han quedado sepultados y con ellos muchas especies de plantas y animales han desaparecido. Este es el costo del supuesto desarrollo. A éste le acompaña la rapiña por la privatización de las represas hidroeléctricas, de las fuentes de agua, de los ríos y la infraestructura de distribución y comercialización. Las empresas Vivendi y Suez ya controlan el agua y su precio que consumen 100 millones de personas en el mundo. Pero Tractebel y Coca-Cola también ambicionan el vital líquido. Por su lado las transnacionales españolas Endesa, Unión Fenosa e Iberdrola acaparan las privatizaciones de la energía eléctrica y las redes de distribución en la región del PPP. Sin embargo, los pueblos siguen sin luz, sin energía eléctrica y cada vez más empobrecidos.

Para el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales con sede en Uruguay, las represas y sus embalses "han inundado millones de hectáreas de bosque -en especial en la zona tropical- en muchos de las cuales los árboles ni siquiera fueron previamente cortados, dejándolos sometidos a su lenta descomposición. Los reservorios provocaron también deforestación en otros lugares, dado que los agricultores desplazados por las represas han tenido que cortar bosques en otras zonas a fin de instalar sus cultivos y construir sus hogares. Además, las represas implican la construcción de rutas, permitiendo de ese modo el acceso a áreas anteriormente remotas por parte de los madereros y los "agentes del desarrollo", lo que ha generado ulteriores procesos de deforestación". Y agrega: "Sólo en Brasil, las grandes represas han tenido un impacto directo sobre aproximadamente un millón de personas, quienes han visto sus tierras y forma de vida destruidas. Cientos de comunidades indígenas desde Chile hasta México han sido expulsados forzosamente de sus tierras ancestrales y sagradas. La gente que está a punto de perderlo todo debido a estos proyectos debe tener el derecho fundamente de poder decirle "NO" a los promotores de represas, el poder de vetar proyectos inapropiados, y el poder para insistir en alternativas de desarrollo que no aumenten el sufrimiento humano".

Para este año la agenda anti represas se intensifica. En Jalisco, Oaxaca, Guerrero y Chiapas habrán encuentros, marchas y movilizaciones contra las represas. Específicamente en Chiapas se llevará a cabo el III Encuentro Chiapaneco frente al Neoliberalismo del 18 al 20 de marzo en la comunidad de Huitiupán donde hace años se la población se resiste a la construcción de la represa Itzantún que pretende inundar más de 11 mil hectáreas de tierras campesinas. A este poblado asistirán organizaciones que luchan contras las represas en otras entidades del país. Por otro lado, en Oaxaca se inaugurará en el 2004 el I Encuentro Nacional contra las Represas al tiempo en que se prepara el III Encuentro Mesoamericano en El Salvador.

Como podemos observar no sólo es un problema local con el proyecto de la represa del Usumacinta y Boca del Cerro en la Selva Lacandona o del Cajón en Nayarit; o la represa de "El Tigre" en San Salvador o Boruca en Costa Rica, entre las decenas y decenas de proyectos de hidroeléctricas en la región del PPP. Es un problema mundial. Pese a que millones de personas que han sido afectadas en todo el mundo no pueden estar equivocadas, todavía hay quien defiende este modelo de desarrollo. La energía eléctrica que disfrutamos algunos ha sido a costa de la vida y tragedia de millones de personas, de millones de hectáreas inundadas, de muchos impactos climáticos que sufrimos hoy en día. Esa energía que ayer fue construida a costa de millones de dólares de endeudamiento cargadas a espaldas de la población y enriqueciendo a muchas empresas con corrupción, ahora es privatizada para su mayor enriquecimiento. Ahora muchas familias centroamericanas viven las consecuencias de la privatización eléctrica: altos costos de la energía, mal servicio, mala calidad, cortes continuos y apagones.

Por ello los participantes de todos los continentes en Rasi Salai se preparan para una movilización mundial el 14 de Marzo, Día Mundial contra las Represas. El año pasado en Chiapas se dieron por primera vez manifestaciones contra las represas en la conmemoración de este día que año con año se festeja desde 1997. Aquí reproducimos textualmente la Declaración de Rasi Salai.

Declaración de Rasi Salai
Aprobado en el Segundo Encuentro Internacional de Afectados por Represas y sus Aliados (Rasi Salai, Tailandia, 28 noviembre al 4 de Diciembre de 2003)

La Inspiración de Rasi Salai
Nosotros, más de 300 personas de 62 países a lo ancho y largo del mundo, afectados y luchadores contra las represas destructivas y activistas para el uso sustentable del agua y una justa utilización de la energía, nos hemos encontrado en Rasi Salai. Nos hemos reunido en tierras que están restaurándose para la vida después de ser inundadas por una represa. Las compuertas de esa represa están hoy abiertas, y el río fluye otra vez. Las cosechas han madurado, los peces han regresado y la vida de la comunidad de nuevo florece. La población de Tailandia afectada por represas, nos ofrece a nosotros y a todo el mundo un gran ejemplo de determinación y lucha por preservar sus ríos, identidad, cultura y territorio.

¡Aguas para la vida, no para la muerte! El llamado hecho en el Primer Encuentro Internacional de Afectados por Represas, realizado en Curitiba, Brasil, en 1997, se hizo realidad en Rasi Salai, Tailandia.

Nuestros Logros
Desde Curitiba, hemos progresado significativamente en nuestras luchas. En los valles, la movilización y acción directa de las poblaciones afectadas han desafiado a la industria de represas, gobiernos e instituciones financieras. El movimiento internacional contra las represas destructivas demostró su habilidad para desafiarlas en sus aspectos técnicos, políticos y morales. Hemos parado la construcción y desmantelado algunas represas. En algunas áreas hemos logrado el reconocimiento al derecho a una reparación justa.

Los afectados y sus aliados hemos insistido en nuestro derecho a tomar decisiones y ser sujetos activos de nuestra propia historia.

Se está llevando a cabo con éxito manejos comunitarios del agua, social y ambientalmente justos. Damos la bienvenida a los rápidos avances de nuevas tecnologías de energía renovable y los métodos de manejo por el lado de la demanda.

El crecimiento impresionante de nuestra lucha ha sido posible por la articulación cada vez más sólida entre pueblos indígenas, movimientos de base y Ong´s, y entre la sociedad civil del Norte y el Sur. También nos hemos unido solidariamente a la lucha contra el neoliberalismo globalizante por un mundo mejor.

El proceso de la Comisión Mundial de Represas es un logro clave de los últimos seis años. El Informe de la Comisión es una crítica punzante a las grandes represas, y sus recomendaciones constituyen el marco adecuado para procesos de toma de decisiones democráticas, transparentes y con exigencia de rendición de cuentas.

Nuestros Desafíos
El pasado, nos decían que las grandes represas traían desarrollo. Ahora mantienen la mentira de que las grandes represas son imprescindibles para "aliviar" la pobreza y cerrar la brecha entre el Norte y el Sur. Pero los últimos 50 años han demostrado que todo es un gran fraude, pues la era global de las grandes represas ha sido caracterizada por una creciente e inaceptable desigualdad entre ricos y pobres y entre el Norte y el Sur.

Denunciamos la falacia que la energía hidroeléctrica y las grandes represas son esenciales para detener el calentamiento global y adaptar el planeta a sus impactos.

Los pueblos indígenas han sido desproporcionadamente saqueados y afectados por la salvaje explotación de sus territorios, tierras y recursos. El uso de la violencia, incluyendo la militarización, para implementar estos proyectos constituye un flagrante atropello a los derechos humanos y una amenaza a su sobrevivencia.

La privatización sigue creciendo, a pesar de más de una década de espectaculares fracasos a nivel mundial. Nos oponemos fuertemente a la privatización porque este sistema subordina los ríos y el agua, dadores de vida, a los intereses corporativos y a la lógica del mercado.

El trasvasmiento de cuencas, interconexiones de ríos y otros megaproyectos hídricos, muestran la incapacidad de los promotores de represas de aprender de los impactos y fracasos de estas faraónicas propuestas.

La transferencia de industrias electrointensivas, tales como las de aluminio, del Norte al Sur, desde los países centrales a los periféricos, impone en estos últimos altos costos económicos, crecimiento de la deuda externa, y los severos impactos de las megarepresas.

Nuestras Demandas
Las experiencias compartidas y estos cinco días de ricos intercambios nos permiten acordar que:
Reafirmamos los principios y demandas de la Declaración de Curitiba del 1997.
Nos oponemos a la construcción de todas las represas social y ambientalmente destructivas. Nos oponemos a la construcción de cualquier represa que no haya sido aprobada por las poblaciones afectadas, luego de un proceso debidamente informado y participativo, y que no satisfaga las necesidades básicas priorizadas por las mismas comunidades.
Demandamos el total respeto a los conocimientos y manejo tradicional de recursos de los pueblos indígenas y de sus derechos colectivos a la autodeterminación y libertad, su consentimiento previo e informado en la planificación y toma de decisiones sobre el agua y la energía.
La equidad de género debe ser respetada en todas las políticas, programas y proyectos sobre agua y energía.
Exigimos el cese del uso de toda forma de violencia e intimidación contra las personas amenazadas y afectadas por represas, y de las organizaciones que se oponen a las mismas.
Las reparaciones deben ser dadas y negociadas con los millones de personas que han sufrido a causa de las represas, incluyendo la provisión de tierras, viviendas e infraestructura social adecuada. Los constructores y promotores de represas son los que deben pagar los costos de las reparaciones.
Deben realizarse acciones, incluyendo el desmantelamiento, para restaurar los ecosistemas y los estilos de vida que han sido dañados por las represas.
Rechazamos la privatización de los sectores de energía y agua. Demandamos el control público, efectivo y democrático y la regulación de los servicios de electricidad y agua.
Gobiernos, instituciones financieras, agencias de crédito a la exportación y corporaciones deben cumplir con las recomendaciones de la Comisión Mundial de Represas, en particular las que tratan de la aceptación pública y consentimiento informado, las reparaciones y la evaluación comprensiva de necesidades y opciones. Es imprescindible que estas recomendaciones sean incorporadas en las políticas y legislaciones nacionales.
Los gobiernos y las Empresas deben invertir fuertemente en la investigación y aplicación de tecnologías energéticas y manejo de agua sustentables. Los gobiernos deben implementar políticas que desincentiven el desperdicio y sobreconsumo, y deben garantizar la distribución equitativa de la riqueza.
Demandamos que se detenga la construcción de trasvasamiento de cuencas y otros megaproyectos hídricos.
Se debe poner fin al mercado internacional del carbono.
Las vías de navegación deben seguir el principio de "Adaptar los barcos al río y no los ríos a los barcos".

Nos Comprometemos a:
- Intensificar nuestras luchas y campañas contra las represas y por la reparación y restauración de las cuencas.
- Trabajar para la implementación de métodos a nivel mundial del manejo del agua y energía tales como la cosecha de lluvia y modelos comunitarios de energía renovables.
- Una renovación continua de diversas tradiciones y conocimientos acerca del agua a través del aprendizaje práctico, especialmente para nuestros niños y jóvenes.
- Intensificar los intercambios entre activistas y movimientos que trabajan sobre represas, agua y energía, incluyendo visitas recíprocas con intercambio de personas afectadas de diferentes países.
- Fortalecer nuestros movimientos uniéndolos con otros que luchan contra el modelo de desarrollo neoliberal y por una justicia global ecológica y social.
- Celebrar cada año el Día de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida (14 de Marzo). Hacemos un llamado a los movimientos de afectados por represas y sus aliados, y a otros movimientos sociales y Ong?s, a coordinar acciones comunes el 14 de Marzo del 2004, día de protesta contra el Banco Mundial y el FMI en solidaridad con las protestas contra dicha institución en su sexagésimo aniversario.

Nuestra lucha en contra las represas destructivas y el modelo actual de manejo de agua y energía, es también una lucha contra un orden social dominado por el imperativo de maximizar sus ganancias, y es una lucha por una sociedad basada en la equidad y la solidaridad.

¡Otro modelo de manejo de energía y agua es posible!
¡Aguas para la vida, no para la muerte!

Hasta aquí la Declaración de Rasi Salai. La Comisión Mundial de Represas (CMR) documenta que en el siglo XVII pescadores escoceses intentaron destruir una represa recién construida. En 1910 John Muir intentó sin éxito que la opinión pública se opusiera a la construcción de la represa en California, Estados Unidos. Después de los años 50, la oposición a las represas se extendió por el mundo con mayor organización. En esa década se logró detener dos represas en el Gran Cañón y la represa Echo Park en el Río Colorado que tendría una cortina de 173 metros de altura, parecida en altura a la represa "El Cajón" iniciada entre los estados de Nayarit y Jalisco y que será la magna obra del presidente Vicente Fox. Pero la fuerza de la razón y de la sociedad ha logrado en toda la historia detener la construcción de represas, desmantelar otras o dejar abiertas las compuertas. También así como se han logrado indemnizaciones para los afectados.

EPM, Codensa y Emgesa invertirán $1,6 billones en 2009

EPM, Codensa y Emgesa invertirán $1,6 billones en 2009

Portafolio.com.co publicó este lunes una nota sobre los planes de inversión para 2009 de EPM, Codensa y Emgesa, que según la fuente asciende a $1,6 billones. "La mayor parte de la inversión se encuentra concentrada en la Hidroeléctrica del Quimbo, pues se tiene previsto destinar recursos superiores a los 73 millones de dólares (más de 160.000 millones de pesos), después de que se obtenga la licencia ambiental. En lo que respecta a este proyecto, en el 2009, la partida se asignará para las obras civiles, los equipos electromecánicos y los planes de manejo ambiental y social", dice el informe citado.